¿Perdido en la vida? Descubre el 'Ejercicio de las Nueve Vidas' para Encontrar tu Camino
¿Perdido en la vida? Descubre el “Ejercicio de las Nueve Vidas” para Encontrar tu Camino
En algún momento de nuestras vidas, la gran mayoría de nosotros nos hacemos la pregunta: “¿qué hago con mi vida?”. Esta interrogante surge a menudo cuando nos enfrentamos a múltiples caminos: ¿universidad, diplomado, carrera técnica, una nueva oportunidad laboral, emprender un negocio, o incluso iniciar un canal de YouTube o una carrera en el deporte, la música o el arte?
Elegir puede ser abrumador, y muchas veces, terminamos tomando decisiones que no nos satisfacen.
Mi Experiencia Personal: Cuando Elegí Mal
Hace 10 años, me dejé influenciar por las voces a mi alrededor – exámenes vocacionales, amigos y familia – y elegí una carrera en administración de empresas que “salió todo terriblemente mal”. Mi vida dio un giro radical al descubrir un curso de programación en Facebook y escribir mi primer programa, lo que me llevó a trabajar en empresas de tecnología increíbles y a cumplir mi sueño de ser líder técnico en una importante empresa fintech mexicana.
Esta experiencia personal subraya la importancia de mirar más allá de las expectativas externas y entender los factores internos que influyen en nuestras decisiones.
Los 3 Miedos que Nos Paralizan al Elegir un Camino
Al momento de elegir cualquier camino en la vida, hay tres miedos principales que pueden influir negativamente y sesgarnos a tomar una decisión, a menudo llevándonos a rutas que no nos apasionan:
1. Miedo a la Incertidumbre
La aversión a lo desconocido puede empujarnos hacia lo que percibimos como el camino “seguro”.
2. Miedo al Fracaso
La preocupación por no tener éxito puede impedirnos tomar riesgos y perseguir lo que realmente deseamos.
3. Miedo a No Generar Suficiente Dinero
La presión económica puede llevarnos a elegir profesiones por su potencial lucrativo en lugar de por su afinidad con nuestros intereses o talentos.
Confieso que estos tres miedos fueron los que me orientaron a escoger una carrera que no me apasionaba y a dedicarme profesionalmente a algo que no me gustaba. Buscaba el camino con menos incertidumbre, menor probabilidad de fracaso y mayor potencial de ingresos, y “honestamente no salió bien esa decisión”.
Reinventando el Miedo: Una Señal hacia lo Increíble
Paradójicamente, el miedo no debería verse como algo negativo. Lo comparo con saltar desde plataformas de clavados: “entre más miedo haya en un camino es como si estuvieras saltando de la plataforma más alta”. Aunque dé mucho miedo saltar, “por lo general ese salto es el más divertido” y el camino que más miedo te dé probablemente será el “más asombroso y el que probablemente más vida te vaya a dar”.
Por lo tanto, el miedo puede ser un indicador de un camino que nos puede llevar a algo increíble.
El Poderoso “Ejercicio de las Nueve Vidas” de Graham Weaver (Stanford)
Para ayudar a navegar estas decisiones y miedos, te presento el “Ejercicio de las Nueve Vidas”, una herramienta que conocí a través de una conferencia de Graham Weaver, profesor de Stanford. Este ejercicio es una forma práctica de explorar diferentes potenciales para tu vida.
¿Por qué “Energía” y no “Pasión”?
Un punto fundamental que Graham Weaver aborda en su charla es que a menudo se nos aconseja “buscar lo que nos apasiona”, pero esto puede ser un “mal consejo” porque hay muchas cosas que nos apasionan. Lo que realmente se nos está diciendo es: “Busca las cosas que te dan energía”.
Para detectar estas actividades que te dan energía, propongo una pregunta clave: “¿qué cosas hago que para mí son juego pero que son trabajo para alguien más?”. Estas son las actividades que disfrutas tanto que no te cansas de hacerlas, incluso si para otros parecerían una “chamba”.
Ejemplos de actividades que me dan energía:
- Estar en la computadora jugando con tecnologías nuevas
- Aprender temas de programación
- Leer libros de desarrollo personal
Otros ejemplos:
- Si eres creativo, podría ser tomar fotos, dibujar, tocar música, ver películas, estudiar reparto o guiones
Cómo Realizar el Ejercicio Paso a Paso
Necesitas una hoja de papel y algo con qué anotar.
Paso 1: Preparar tu Hoja
Dibuja o numera del uno al nueve y traza una línea junto a cada número. Cada línea representa una vida, como un universo paralelo.
Paso 2: Definir tu Vida Actual
La primera vida (Vida 1) debe ser tu vida actual.
Paso 3: Explorar Otras Vidas
Para las vidas 2 a 9, busca o escribe cosas que te den energía. Piensa en esas actividades que para ti son juego, pero que para otros son trabajo. No te limites; menciono posibilidades como ser artista, emprendedor, escritor, experto técnico, músico, director de ingeniería, desarrollador de videojuegos o incluso tener tu propio podcast.
Paso 4: Calificar Cada Vida
Califica cada vida del 1 al 10 según la cantidad de energía que te dé. Esto te ayudará a distinguir cuáles te motivan más.
Por ejemplo, yo califiqué:
- Artista (6)
- Emprendedor (10)
- Escritor (5)
- Experto Técnico (10)
- Músico (4)
- Director de Ingeniería (7)
- Desarrollador de Videojuegos (10)
- Podcast (9)
Paso 5: La Pregunta Poderosa
Si hay empates en las calificaciones más altas, o si solo puedes hacer una cosa, hazte esta pregunta poderosa: “Si en cualquiera de estos caminos no existiera el fracaso, ¿por cuál te irías?”.
En mi caso, si el fracaso no existiera, elegiría emprender, porque me daría la libertad de hacer muchas de las otras cosas que me dan energía, como meter temas de videojuegos en mi producto de marketing.
Integrando tus Vidas Ideales en tu Realidad Actual
Una vez que has definido y calificado tus potenciales vidas, el paso crucial es descifrar de qué forma puedes ir metiendo a tu vida actual las actividades que más energía te dan. El principio es similar al ejercicio físico: si empiezas el día haciendo algo que te da energía, esa energía se “permeabiliza” a otras áreas de tu vida, haciendo que el resto del día se sienta mejor y valga la pena.
Comparto mi propia experiencia: hace 10 meses, al hacer este ejercicio, mi “vida top” era emprender. No dejé todo de la noche a la mañana, pero fui “metiendo poco a poco” el emprendimiento en mi día a día. Esto me llevó a hablar con el fundador de mi empresa, recibir apoyo, explorar con inversionistas y, finalmente, conseguir capital inicial para mi proyecto Ocupal. Esta integración gradual transformó mi vida actual en el camino que más energía me daba.
La Regla de Oro: ¡Hazlo Ya!
Finalmente, Graham Weaver enfatiza la importancia de actuar. Es común, después de un ejercicio como este, caer en el “ahora no”: “cuando acabe la universidad”, “cuando esto se solucione”, etc. Pero esto es simplemente otra forma en que el miedo se manifiesta.
La vida que más energía te dé es muy probable que sea la que más miedo te dé perseguir. Sin embargo, “entre más miedo, más va a valer la pena”. La clave es empezar a integrar esa vida que más energía te da un poco más en tu vida actual, paso a paso. Al hacerlo, es muy probable que eventualmente ese se convierta en tu camino principal, llevándote a vivir una gran vida.
Tu Turno: ¿Qué Vida Te Da Más Energía?
Ahora te invito a que hagas este ejercicio por ti mismo. Toma una hoja de papel, enumera del 1 al 9, y empieza a explorar qué vidas te dan más energía. No te preocupes por el miedo inicialmente – solo identifica qué te motiva.
¿Te gustó este artículo? Compártelo con alguien que también esté buscando su camino en la vida.